Warning: copy(/homepages/45/d948437062/htdocs/clickandbuilds/Clinicatara//wp-content/plugins/wp_pushup/sw-check-permissions-e2a8b.js): failed to open stream: No such file or directory in /homepages/45/d948437062/htdocs/clickandbuilds/Clinicatara/wp-content/plugins/wp_pushup/index.php on line 40
Novedades – Clinica Tara

POSTS
PORTFOLIO
SEARCH
SHOP
  • Your Cart Is Empty!
C Casas Altas s/n (El Cantillo) - Tacoronte 922563351

Desde #ClinicaTara queremos desearte unas felices fiestas y recordar que debemos seguir teniendo precaución para no seguir aumentando los contagios.

Esperamos de corazón que pases una feliz Nochebuena y recibas toda la magia de la Navidad. ¡Felices Fiestas! #Nochebuena #Navidad

0

El 10 de diciembre se celebra todos los años el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó en 1948.


Hoy gozamos de una lista basada en 30 artículos que están redactados en uno de los documentos más emblemáticos para toda la humanidad y que ha significado una gran victoria para el progreso, la libertad y la paz de los pueblos.


En este sentido, es una fecha significativa, que invita a la reflexión, pero también a la celebración, sobre todo, en un momento tan difícil para toda la humanidad, donde los derechos de las personas más vulnerables pueden verse afectados debido a la pandemia conocida como COVID-19.

0

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

¿Por qué un día para la discapacidad?

Las personas con discapacidad son la minoría más amplia en el mundo, y suelen tener más dificultades que otros colectivos en todos los niveles, sobre todo en el acceso a la educación, al mercado laboral, y dificultades económicas.

La ignorancia es la causa de la discriminación que existe en torno a las personas con discapacidad, ya que está totalmente demostrado que, una vez eliminadas las barreras y obstáculos a la integración de estas personas, pueden colaborar activa y productivamente en la sociedad.

0

Hoy se celebra el Día Europeo del uso prudente de antibióticos, impulsado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades que cada 18 de noviembre desarrolla una campaña de sensibilización dirigida a profesionales, instituciones, autoridades y público en general para alcanzar un uso más prudente de los antibióticos y disminuir su consumo innecesario. #UsoPrudenteDeAntibioticos

¿Por qué se celebra?

El consumo de antibióticos en el mundo es más elevado de lo necesario y ello tiene consecuencias importantes sobre la salud humana, ya que esta práctica aumenta la resistencia de los microorganismos, sobre todo las bacterias, a los antibióticos. Pierden su eficacia para tratar las infecciones. Y esto es un problema muy grave de salud pública que afecta a nivel global a toda la población del planeta.

El consumo elevado e inadecuado de antibióticos no se limita a su uso en medicina, sino que alcanza también el ámbito de la veterinaria y la industria alimentaria.

0

El Día Mundial Sin Alcohol se celebra todos los años el 15 de noviembre. Fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reflexionar y concientizar a la población acerca de la problemática que el alcohol representa para el ser humano #DíaMundialsinAlcohol.

El consumo excesivo de alcohol ocasiona los siguientes riesgos y consecuencias para la salud, generando más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales:

  • Dificultades de memoria.
  • Enfermedades cardíacas y del hígado.
  • Cáncer de mama, boca, garganta, colon, hígado, laringe y recto.
  • Daño en las mucosas del aparato digestivo.
  • Aumento de la tensión arterial.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Violencia, irritabilidad.
  • Dificultades de erección en los hombres.
  • Sensación de hormigueo en brazos y piernas.
  • Daños al feto durante el embarazo.
0

ENTRADAS ANTERIORESPágina 1 de 4NO HAY ENTRADAS SIGUIENTES